26
Jul
2012
La evolución de los cánidos, como se le conoce a la familia que agrupa a lobos, perros, zorros, dingos, chacales y coyotes, comenzó hace 8 millones de años. Dos de los rasgos distintivos de estos animales se definieron desde entonces: la mandíbula alargada y el cuerpo comprimido. Al parecer, se originan en Norteamérica, de ahí pasan a Asia y Europa por el estrecho de Bering, en la etapa conocida como el Mioceno, que comenzó hace 23 millones de años y terminó hace 5 millones de años.
Conocer los instintos de los perros es fundamental para quienes los entrenan y para quienes intentan corregirlos, ya que el adiestramiento se hace justamente a partir del dominio de sus impulsos e instintos. No se trata que el animal aprenda hábitos alejados de su naturaleza, sino de que afine y aproveche sus instintos.
Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia propuso que los cambios climáticos obligaron a los animales a desarrollar estómagos más grandes y dientes para ingerir todo tipo de alimentos. Obvio, los animales crecieron de tamaño y algunos voltearon a ver a los animales más pequeños e indefensos para incluirlos en su alimentación. El crecimiento de la mandíbula llevaría a muchos animales a convertirse en hipercarnívoros y alimentarse principalmente de carne fresca.
La herencia genética acumulada en los perros -concluye el estudio- los lleva a morder y roer huesos como vemos que lo hacen. La cacería que practicaron sus ancestros, principalmente el lobo blanco, su antepasado directo, desarrolló instintos que pasaron de generación en generación a los largo de los siglos hasta los perros que conocemos en la actualidad.
Los instintos de los perros los vemos cuando un cachorro busca y encuentra la teta de su madre, aún antes de abrir los ojos, también cuando una perra arregla su cama antes de parir, cuando roen los huesos y también cuando se acomodan para para orinar. El ladrido, por otra parte, es una habilidad aprendida por la convivencia con los humanos. Ningún otro cánido ladra en la forma en que lo hacen los perros.
Algunas razas desarrollan instintos y habilidades que heredan de forma gradual a los cachorros, de tal forma que estos no necesitan aprenderlos. Por ejemplo los perros de caza como el Pointer y el Dogo Argentino, los que siguen rastros como el Sabueso o los que ofrecen asistencia como el San Bernardo.
Necesitas estar registrado para escribir un comentario.
Cachorros
37Higiene
12Enfermedades
101Vejez
8Alimentación
14Elección de mascota
5Control de plagas
4Mi familia
2Estudios clínicos
6Comportamiento
26Consiente a tu mascota con esta moderna sudadera
Contamos con varias tallas!!
Super fashion y moderno chaleco !!
Ideal para esta temporada
NO TOXICOS